El Cloud Computing nos lleva a la informática escalable y elástica

Evolución del cloud computing: La nube elástica
En el Cloud Computing nace un estilo de la informática escalable y elástica; que se entrega a los clientes externos como un servicio a través de las tecnologías de internet.
La autoescalabilidad, vista como la capacidad de ir hacia arriba y abajo, de forma automática, así como su elasticidad, le han dado un giro interesante, ofreciendo la ventaja competitiva de pagar sólo por lo que se utiliza.
Como la solución a muchas inquietudes planteadas por programadores y desarrolladores, surge la primera nube elástica de Latinoamérica 100% SSD.
Descubre lo fácil que es reducir costos y tiempo de implementación con la nube elástica
Entre los principales atributos que ofrece la nube elástica autoescalable, destaca un ahorro de 90% en el tiempo de implementación; reduciendo de esta manera un 70% en los costos, beneficio invaluable para todo desarrollador.
|
Asimismo, esta nueva plataforma de nube elástica ofrece la bondad de un modelo de costo en donde sólo se paga por lo que se usa, a diferencia de prácticamente el resto de las nubes en las cuales se paga por recursos, independientemente si se utilizan o no.
Esta ventaja competitiva, permite a los desarrolladores, quienes en su mayoría son emprendedores, pagar únicamente y exclusivamente por los recursos que ha utilizado, optimizando al máximo su inversión sin sacrificar la calidad del mismo.
La elasticidad y escalabilidad de la nube elástica, hace posible que las aplicaciones puedan crecer horizontal o verticalmente de forma automática, garantizando capacidad en momentos de alto tráfico y ahorrando – es decir sin tener que pagarlos – cuando no se necesiten dichos recursos.
¡Cómo llegar de cero a cluster en 5 minutos!
Los programadores quizá piensen que llegar de cero a cluster en 5 minutos es virtualmente imposible, sin embargo, la nube elástica posibilita la configuración de ambientes adecuados en sólo minutos, amén de permitir un control total sobre estos; solucionando el issue de sus competidores, los cuales alcanzan mucho más de diez minutos para configurar un equipo, y hasta varios días para un cluster.
|
Adicionalmente, una nube elástica garantiza hasta 100 veces mayor velocidad en sus aplicaciones, dado que emplea exclusivamente discos de estado sólido (SSD); además de brindar la ventaja de ser multilenguaje, en términos de programación como, incluyendo Java, PHP, .Net, Phyton, Ruby, Node.Js y una gran cantidad de plataformas de bases de datos SQL y no SQL (MySQL, MariaDB, PostgreSQL, MongoDB, Cassandra, CouchDB, OrientDB, Redis, etc.).
Asimismo, dispone de servicios como: hosting, cloud servers, hosting reseller, certificados de seguridad SSL, buzones de email corporativos Microsoft Exchange y su propia plataforma de Email Marketing; ofreciendo asesoría especializada en tiempo real 24×7.
¿Qué busca un desarrollador en una nube elástica?
La realidad y las características del desarrollador latinoamericano son atributos muy particulares, y el hecho de que este pueda contar con una organización que le hable en su idioma y entienda su manera de percibir el negocio, sus necesidades, el tiempo en que prevé recibir el retorno de su inversión, y el comportamiento de su mercado, es un valor agregado que Facilcloud.com toma muy en cuenta, marcando una diferencia.
• Dado que no existen APIs propietarias, las aplicaciones nuevas y existentes son compatibles sin ningún cambio, de modo que se puede migrar cualquier aplicación desde cualquier plataforma.
|
• Las aplicaciones se replican de forma automática y se conmutan a la perfección, sin impactar al usuario. Menos tiempo de inactividad de aplicaciones y máxima disponibilidad.
• Escalabilidad vertical automática, permitiendo que cada aplicación utilice únicamente los recursos que se requieren en cualquier momento.
• Precio verdaderamente flexible, basado en el uso de recursos utilizados por las aplicaciones.
• Implementación de aplicaciones en minutos, utilizando GIT, SVN, archivo o plugins como Maven, Eclipse, IDEA y NetBeans.
• Sencilla interfaz de usuario.
• Aplicaciones Java, PHP, Python, Node.js, Rubí y .NET se pueden implementar en minutos.
• Optimización del servidor con la máxima densidad, lo cual se traduce en un máximo retorno de la inversión para las empresas y los servidores web.
• Permite migrar sin tiempo de inactividad.
• Las empresas pueden reducir los costos de nube privada hasta en un 90% utilizando el modelo de la nube elástica de Facilcloud.com.
Fuente: Alida Vergara – facilcloud.com