Impulso y apoyo a la innovación para empresas de Centroamérica y Caribe

Cada año, las compañías que deseen participar de este proyecto se pueden registrar en http://challenge.wec.org/
El Departamento de Estado de EE.UU. busca ideas creativas, empresarios emprendedores y negocios innovadores.
El proyecto Pathways to Prosperity in the Americas Innovation Challenge (Camino a la prosperidad en América, desafíos innovadores), ofrece la oportunidad a empresarios de la región de promover sus estrategias de crecimiento, acompañadas de tecnología que contribuya a proteger el medio ambiente.
Este año, doce finalistas del llamado «Desafío», fueron seleccionados en base a su experiencia enfrentando obstáculos en los negocios.
Cuatro de estas empresas recibirán premios de hasta $500.000 dólares, además de apoyo técnico para ampliar o replicar sus iniciativas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá y Perú.
Los ganadores serán seleccionados por un panel de jueces internacionales. Se trata de expertos empresarios del sector público y privado.
Junto al Departamento de Estado, la organización Centro Mundial del Medio Ambiente ha ayudado a las pequeñas y medianas empresas, a crecer y conseguir éxito, en un mercado cada vez más competitivo.
Esta iniciativa surgió en 2008 con 12 países del Hemisferio Occidental, incluyendo a EE.UU. Desde entonces, el número ha aumentado a 16 naciones interesadas en intercambiar ideas sobre cómo sacar el mejor provecho a los tratados comerciales mutuos.
«El objetivo es empoderar a las pequeñas empresas, facilitar el comercio, la construcción y la modernización de la fuerza de trabajo, apoyar la inclusión de los pueblos indígenas y otros grupos históricamente marginados, y promover prácticas empresariales sostenibles», asegura el Departamento de Estado, en su página web.
La pequeña y mediana empresa, crea la mayoría de los puestos de trabajo en el hemisferio, pero a menudo tienen dificultades para crecer y seguir siendo competitivos en el mercado global.
Con esta iniciativa del Departamento de Estado, ayuda a los empresarios a buscar estrategias para superar esas barreras que impiden su crecimiento.
Fuente: voanews.com