Eventos
Otelo, personajes que trascienden
En una anterior entrega, comenté lo relacionado al abordaje interpretativo de los personajes Otelo y Yago. Análisis, que bajo mi punto de vista pudo haber ilustrado la revisión o documentación del director Javier Moreno, quien versiona y dirige éste clásico de William Shakespeare, en el Centro Cultural B.O.D., de Caracas. Flanqueado por un elenco de connotadas figuras de nuestro teatro en Venezuela, quienes logran un resultado sorprendente. En ésta segunda entrega, intento exponer a cada uno de los personajes concebidos por Shakespeare, en el contexto donde se desarrollan sus acciones.
Por: Julio C. Alcubilla B.
Mail: [email protected];
Twitter: @editorglobal
Móvil: +0412-200.53.90 (Venezuela)
Antes de ofrecerle al lector mi interpretación de los personajes de éste drama Shakespeariano, me parece lícito ubicar el contexto de la época en que se desarrolla el teatro Isabelino y que de contemporáneo puede tener. El período isabelino se distinguía por un marcado conflicto religioso y comercial. La Bolsa de Valores de Londres fue creada en 1566, y de allí se desarrolla en gran parte, la burguesía inglesa. En consecuencia el espíritu burgués de Inglaterra de aquel entonces al compararlo con el mismo espíritu en Italia, un siglo más de desarrollo y, la naturaleza de las acciones de los personajes: sus relaciones y contexto. Nos permite concluir que el teatro isabelino era como hoy vamos al cine, no necesariamente conocía el público los esfuerzos intelectuales de la dramaturgia isabelina. En el mismo orden de ideas, el teatro debía responder a un criterio común: entretener y emocionar, a las diversas clases que componían la sociedad. Moreno, quebranta las reglas y se aproxima a la concepción clásica del teatro de William Shakespeare, con ingenio y arrojo.
Por otro lado, el teatro isabelino, permitió ser catapulta del arte dramático y lograr que este fuese rentable económicamente. Los actores debían producir muchas obras, ya que era su modo de sobrevivir; presos además de numerosas censuras y sanciones de parte de mecenas, patrocinantes nobles y burgueses. Para 1572, debía regirse por una ley que prohibía la representación de las obras que no contaban con patrocinio; es por ello que la compañía Lord Chamberlain's Men, a la que perteneció Shakespeare, la cual luego de la muerte de Isabel, cuando asume Jacobo I, pasa a llamarse The King's Men, de alguna manera, imponía que el autor o dramaturgo, debía responder a la tendencia de la época, e intentar plasmar una historia enmarcada dentro de la poesía épica. Shakespeare logró ser un virtuoso, por ser capaz de producir obras que se ajustaban al público de todas las épocas, innovando en las formas teatrales, proponiendo siempre una poética deslumbrante, acentuada por los monólogos de sus personajes. Su obra expone una lectura social gestada en un conjunto de acciones que van más allá de su espíritu burgués, liderando por la innovación semántica como herramienta.
En el caso de Otelo, varios temas resaltan en su drama como estructura, anteriormente citados en mi primera entrega: el amor, los celos, la maldad pura y el complejo de inferioridad. Como vemos, el mensaje de Otelo está codificado de un modo profundamente psicológico, cada uno de los personajes son capaces de desbordar el relato por acción u omisión, por manipuleo o sumisión. Develando ante el espectador acucioso, un centro expresivo en el cual la escena se traspasa al consciente analítico del mismo, descubriendo los conflictos que son capaces de darle vida el hombre. Y este, es revisado como un ser ambiguo y vulnerable, que permite que se desencadenen los hechos, producto de sus acciones humanas.
Otelo, es la representación de las grandes tragedias de William Shakespeare, basada en una ficción; el moro de Venecia, es un militar que define un personaje doméstico, el mismo impulsa la obra en la que Shakespeare no le interesa mostrar la barbarie del moro, transfiriendo su personalidad a Yago, invirtiendo en tal sentido ante el público, las expectativas. Otelo, en esencia no es más que un soldado de estructura mental muy sencilla, ingenuo, básico, de raza negra. Por otro lado se nos muestra a la bella y joven esposa de Otelo, Desdémona, en conflicto con su padre Bravancio, de tal modo que sucesivamente se logra ver la interpretación racial. Desdémona defiende a su amor, que ha sido objeto del desprecio por su color de piel.
Profundizando un poco más en ello, Otelo al servicio de la república de Venecia, respetable, educado, luchador, tranquilo, que le toma la ira, demostrando así su genotipo. Se nos muestra como un héroe trágico que une a la fuerza del destino en conjunción con la caída del héroe. Sus valores reflejan el sentido que tiene el honor, la dignidad, en conjunción con su capacidad de administrar justicia.
Otelo.- Responde a un arquetipo social, portavoz de un cierto enfoque mitológico literario, en el cual el mito y el símbolo, se asemejan un poco a lo propuesto por Carl Gustav Jung; figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis, quien posteriormente fue fundador de la escuela de psicología analítica. Jung expone que se han de representar ideas, porque los seres humanos no pueden explicar las mismas, sin un conocimiento innato de ciertos arquetipos; en los cuáles el creador de la escena, ha de recurrir a los símbolos: sentimientos, preocupaciones y problemas.
Yago.- Probablemente un análisis extrapolado del personaje Yago, podría hacernos intuir que estamos frente a un psicópata que explota la debilidad de Otelo. El Yago escénico, es un embaucador, un personaje ciertamente de ficción, que bien podría representar la esencia de una conducta criminal, que define la exaltación del mal y del instigador. Yago, provoca un crimen, busca cómplices sin hallarlos. Éste a través de una maquiavélica estrategia, logra causarle celos a Otelo, poniendo de manifiesto un ardid, sobre los escarceos de la bella y joven esposa de Otelo, Desdémona, con el apuesto soldado Casio; a la vez utiliza éste mismo recurso, con el caballero Rodrigo.
Desdémona.- El origen del nombre de Desdémona podría darnos una pista de la creación de éste personaje y su proceso interpretativo, su nombre proviene del vocablo griego "disdaimon" que define "la desdichada". Desdémona, representa a la heroína idealista, que lucha por mantener su esperanza y a su vez, es la que padece de deseos y pasiones. Brabancio, su padre, la describe como una tímida doncella, sosegada, que se avergüenza fácilmente, de buena reputación y educación. Éste cree que Desdémona fue embaucada por Otelo, incluso por medios oscuros como la brujería. Obviando tal vez que Otelo, la pudo haber enamorado, a través de sus historias, viajes y peripecias.
Emilia.- Nada sumisa, portadora de una gracia señorial, profunda y sustancial. Su participación gira entre la conciencia que alexiona y la inteligencia que se esconde, en un entramado de manipulaciones. Emilia es firme a sus convicciones y leal a Desdémona.
Brabancio.- Burgués, padre de Desdémona…la voz del Senador de Venecia.
Casio.-Lugarteniente de Otelo y aritmético florentino, buen mozo, inteligente y en extremo ingenuo; se envuelve en las redes de Yago en contra de Otelo. Pues Yago ha oído rumores de que el moro ha yacido con Emilia, su esposa, amiga y camarera de Desdémona. Yago logra desacreditar a Casio ante Otelo, haciendo que Casio se emborrache y turbe la paz pública.
Rodrigo.- El caballero que ama a Desdémona.
Finalmente, para comprender a Otelo desde su observancia estructural, es un drama que nace en una época ficticia de Venecia, fue escrita hacia 1604, tragedia en cinco actos, en verso y en prosa. Su fuente de inspiración, es la séptima novela de la tercera década de los Hecatómitos de Giovan Battista Giraldi Cintio, con la diferencia de que el capitán moro y el alférez carecen de nombre en Giraldi. Dos hipótesis, han dado vida a éste drama Shakesperiano, por un lado, el moro identificado con el patricio Cristoforo Moro, que fue lugarteniente en Chipre, en 1508, y que perdió su mujer en el viaje de regreso a Venecia. Mientras que otros autores creen que se trata del "capitán moro" (aunque en realidad era un italiano del sur) Francesco da Sessa, que fue condenado a galeras por los Rectores de Chipre, a fines de 1544 o principios del año siguiente, en Venecia, por un delito no especificado. No se sabe con certeza si Shakespeare se valió del original italiano.
El aspecto cronológico, demuestra un recorrido aproximado de año y medio, en el que transcurren las acciones. Considerando el recibimiento de Otelo por parte de los gobernantes burgueses de Venecia, hasta su suicidio. Sin embargo, para comprender mejor el planteamiento escénico, no podemos olvidar el tiempo psicológico de los personajes, el cual pudo haber sido considerado en dos años.
El macrocosmo de la obra contempla a Venecia y a Chipre y el recorrido de las acciones, nos habla de un microcosmo entre la ciudad de Venecia, el puerto de Chipre, la casa del Senador Brirabanes y el Palacio del Gobernador de Venecia. La obra utiliza el mejor recurso en cuanto a lenguaje, proponiendo la concepción del autor, en un lenguaje sabio y elegante. El cual ha de ser el punto de partida, para observar la interpretación escénica. Estamos frente a una tragedia acuciante, que no da respiro; una crónica negra que Shakespeare, rodea con toda la riqueza verbal y la sutilidad conceptual de un dramaturgo, que trasciende los tiempos.
En una próxima entrega, la puesta en escena y el abordaje crítico de lo observado, en la versión de Javier Moreno.
FICHA TÉCNICA
William Cuao.– Otelo
Antonio Delli.- Yago
Raquel Yánez.- Desdémona
Norma Monasterios.– Emilia-Brabancio
José Manuel LLarad.– Dux-Cassio
Francisco Obando.- Rodrigo
Escenografía.- Valentina Herz
Vestuario.- Raquel Ríos
Máscaras y Tocado.- David Morales
Maquillaje.- Jesús Javier Hernández
Iluminación.- Francisco Cuervo
Música Original.- Mladen Horvat
Versión y Dirección.- Javier Moreno
Asistente de Dirección.- Edisson Spinetti
Productora de campo.- Kristelly Zambrano
Prensa.- Daisy Álamo
Redes Sociales.- Claudia Noguera
Fotografía de la imagen.- Rafael Borrachero/ Contra la pared Estudio Fotográfico
Diseño.- Angel Seoane
Coordinación Gráfica.- Queiroz Publicidad C.A.
Diseño de Producción.- Margarita Lemas
Fuente: Lic. Julio C. Alcubilla B.-
Artes Escénicas