Usan redes de computadores para combatir leishmaniasis
Científicos colombianos usan una red global de computadores personales e institucionales para rastrear potenciales fármacos contra la leishmaniasis, una enfermedad que afecta a 12 millones de personas en el mundo.
Quieren utilizar el potencial de cálculo de al menos dos millones de computadores que conforman la World Community Grid, una plataforma creada por IBM Corporation.
El proyecto aprovecha el acceso libre a una base de datos de 13 millones de medicamentos para detectar aquellos que podrían destruir o inactivar algunas de las 53 proteínas principales del parásito. Los científicos se concentrarán en 600.000 candidatos que han sido previamente seleccionados.
Carlos Muskus, líder del proyecto en la Universidad de Antioquia, Colombia, dijo a SciDev.Net que el trabajo que les tomaría 100 años, gracias a la red podrán hacerlo en menos de tres.
Muskus dijo que los candidatos más prometedores tendrán que sobrepasar una serie de pruebas antes de llegar a los ensayos clínicos y eventualmente convertirse en tratamientos.
Mauricio Hernández, un experto en bioinformática en la misma universidad, dijo que el trabajo es pionero en América Latina. Añadió que "con esta metodología, los científicos de países en vías de desarrollo pueden lograr de forma gratuita lo que de otra manera costaría entre US$ 3 y 4 millones de dólares que es el precio de un supercomputador con 2.000 a 3.000 procesadores".
La World Community Grid está siendo utilizada para rastrear medicamentos contra otras enfermedades, incluyendo el dengue y el VIH/SIDA. Cualquiera puede inscribir su computador y seleccionar el proyecto que desea apoyar.
En el mundo existen otras iniciativas similares, como la Wide In Silico Docking on Malaria (WISDOM, por sus siglas en inglés), que utiliza la computación en red para analizar las proteínas del parásito de la malaria.
Mauricio Rodríguez, director del Programa Nacional de Biotecnología de Colciencias y coordinador del Centro de Bioinformática que está en creación, dijo que la biología computacional está permitiendo a los investigadores "poner el pie en el acelerador del conocimiento", especialmente en países en desarrollo.
Pero Stanley Watowich, profesor asociado de la Universidad de Texas, Estados Unidos, quien trabajó con la red en busca de fármacos contra el dengue, dijo que "el proceso tiene algunos inconvenientes".
Según Watowich solo entre el dos y el cinco por ciento de los internautas está dispuesto a prestar sus computadores para realizar cálculos que pueden volver más lentas sus máquinas. Son principalmente grupos de computadores en universidades e instituciones los que donan su capacidad.
"Tenemos que trabajar en la forma de dividir estos cálculos en piezas más pequeñas de tal forma que no afecten mucho a los computadores personales".
Añadió que el proceso actual se concentra en estudiar la interacción entre dos proteínas. Esto lo puede lograr un computador en cuestión de minutos, pero advirtió que se trata de una simplificación de la interacción y puede conducir a la detección de muchos candidatos inapropiados.
"El proceso actual funciona bastante bien pero también arroja un gran número de falsos positivos", apuntó.
Lea tambien "La Leischmaniasis transmitida por la mosquita de arena es incurable".
Fuente: Pablo Correa – scidev.net / Reportería Adicional: Jan Piotrowski