Cómo trabaja el cerebro
Cómo trabaja el cerebro – I
How the mind Works es un libro polémico del lingüista Steven Pinker, que achaca a los genes ciertas tendencias humanas (adulterio, altruismo, furia irrazonable) a los que la evolución modeló. Y, no hay ninguna razón para creer que la evolución, que dió forma a nuestros cuerpos, no halla modelado nuestras mentes.
Para Pinker, existe una naturaleza humana, innata. No somos una hoja en blanco, sobre la cual la cultura dejará su impresión.
Posición provocadora, porque si algunos nacen con ciertos talentos, discriminación y opresión estarán legalizadas y si existen instintos negativos (egoísmo), no existirian reformas sociales.
Pinker postula un nuevo humanismo, realista y biológicamente informado, en el que hay que comprender, mas que denostar, ciertos deseos desagradables (dominio, infidelidad, autopromoción), deseo masculino de tener múltiples parejas sexuales (explicación evolutiva, más que cultural) y que nuestra mente depende de la actividad de nuestro cerebro.
La visión de nosotros mismos deberia cambiar en la medida que adquirimos mayores conocimientos sobre el cerebro y la mente. Las solucciones a nuestros problemas dependerán en mucho de nuestra comprensión de la condición humana.
Pinker sostiene que de haber sido adoptado y educado en el seno de una familia obrera poco cultivada, estaría haciendo lo mismo que hoy hace en el campo intelectual, porque la herencia tiene una influencia mucho mayor. Gemelos separados, terminan con vidas muy parecidas, en tanto hermanos adoptivos, terminan como extraños sin correlación. Conclusiones deshumanizadoras que nos retratan, cómo máquinas genéticas. De otro lado, nadie sabe cómo funciona la mente.
Solo sabemos que es un conjunto de sistemas definidos mas por sus procesos, que por su implementación en particular. No importan las neuronas en concreto; la neurología es muy básica para explicar la mente. No somos ángeles ni demonios sino formidables productos de la naturaleza. Solo el conocimiento exacto de nuestra naturaleza nos permitirá tomar decisiones sabias y reales sobre nuestro futuro y el modo en que queremos vivir.
Steven Pinker discute temas relacionados con su libro "The Stuff of Thought" (inglés)
[FLASH]127[/FLASH]
Cómo trabaja el cerebro – II
Como se sabe, mediante predecibles mecanismos computacionales (metilación del DNA = apagado de genes o silencio transcripccional/ausencia de metilación= actividad de genes), las células madre embrionarias humanas se especializan en diferentes tipos celulares, a medida que el embrión se desarrolla. Ahora resulta que la formación de la memoria a largo plazo también requiere de metilaciónes (modificación química covalente del DNA, catalizada por DNA metiltransferasas:DNMT), resolviendo el misterio de la memoria, en tanto las sinapsis o neuronas que supuestamente las almacenaban se renuevan dia a dia, apoyando de paso la posición de que los humanos al nacer portan un bagaje cultural innato, herencia de la especie y de sus progenitores.
Una investigación en ratas, conducida por Courtney Miller y David Sweatt, de la Universidad de Alabama (Birmingham), demostró que la metilación del DNA controla la actividad de los genes al promover o inhibir la formación de recuerdos, encontrando que los grupos metilo forman capas químicas en el DNA preservando las memorias. Asimismo, demostraron que el bloqueo de las DNMTs, anulaba la formación de memorias, concluyendo que la metilación del DNA en el sistema nervioso adulto, es una regulación "epigenética", más allá de la regulación inherente a la estructura de los propios genes. Sweatt sostiene que una mala regulación epigenética de la metilación del ADN, condiciona esquizofrenia, retraso mental, cáncer, autismo…
El poder de la metilación – Greg Kunin (inglés)
[FLASH]125[/FLASH]
Cómo trabaja el cerebro – III
Complementando la teoria de Steve Pinker acerca de como funciona el cerebro, emerge otra que dá detalles teóricos de cómo se razona, funciona la memoria, la percepción, el aprendizaje, la atención y las emociones.
Karl Friston y colegas (U.Collegue/London), han elaborado una Gran teoria unificada en torno al funcionamiento del cerebro, proponiendo un cerebro bayesiano probabilístico, que constantemente hace predicciones acerca del mundo mediante actualización de sus datos, acorde con lo percibido por los sentidos. Cuando alguien vé algo, estima la distancia dentro de un rango de posibles valores basados en la experiencia, estimado que cambia cuando llega información nueva y relevante, optimizando inferencialmente los modelos del presente y del futuro. Cuando conversamos, el cerebro predice lo que vá a escuchar, revisando constantemente sus predicciones.
A raíz de trabajos con Geoffrey Hinton (1990), Friston incorporó a su gran teoría unificada, el concepto de energía libre (diferencia entre energía total del sistema y energía no utilizada: Entropía), adecuándola a la diferencia entre las predicciones hechas por una red neural artificial y lo que perciben actualmente los sentidos. Según Friston para reducir los errores de percepción, el cerebro recurre a dos alternativas: Cambia su predicción o cambia el modo como recolecta percepciones medioambientales. Un cerebro cuantico, como lo predijera Roger Penrose.
Ejemplo de ello es la plasticidad neural, que altera redes y conexiones internas, merced a experiencias previas. Gracias al uso de resonancia magnética funcional, Friston explica el cese de la actividad neuronal después de un estimulo prolongado, los patrones de activación de las neuronas espejo que podrían reflejar lo que pensamos, la anatomia jerárquica del córtex, los mecanismos de desórdenes psicológicos causados por conexiones defectuosas del córtex (esquizofrenia) y la naturaleza verdadera de la conciencia humana.
El cerebro humano – Carl Sagan (inglés)
[FLASH]124[/FLASH]
La era del cerebro
Experimentos de proyección futurista asociados al funcionamiento cerebral, son cocinados desde hace pocas décadas en importantes laboratorios mundiales. En uno de ellos (Caltech), Matt Wilson, ingeniero eléctrico devenido en neuroinvestigador, dá gigantescos pequeños pasos apoyándonse en concepciones cerebro-evolucionistas propugnadas por Steven Pinker, quien sostiene que el cerebro es una computadora modular y los pensamientos sofisticados softwares en el que chips son reemplazados por simbolos e imágenes.
En uno de sus experimentos Wilson registra (graba), mediante electrodos intracerebrales, secuencias visuales de intercomunicación neuronal, mientras una rata bebe leche. Tras grabar las secuencias, Wilson pretende insertar estos registros en los cerebros de ratas amnésicas, con lo que las ideas de Skinner podrían ser elevadas a planos inimaginados.
Por su lado, Joseph Ledoux, asocia electroshocks a ruidos perturbadores, causando pánico en ratas y humanos. Ledoux elimina el pánico borrando las secuencias neuronales establecidas o, las atenúa asociando electroshocks a infusiones de dopamina.
Asimismo, investigadores de Caltech, han logrado que ratas y monos hambrientos muevan cursores de computadora conectadas a palancas liberadoras de alimentos, con solo la fuerza mental.
Finalmente se clonan en supercomputadoras, unidades integras de circuitos neuronales de ratas (10 000 neuronas), esperándose reproducir cerebros humanos completos, apenas la potencia de las nuevas generaciones de computadoras superen millones de teraflops.
Últimos avances de la Neurociencia (alemán con traducción al español)
[FLASH]126[/FLASH]
Artículos relacionados:
– La naturaleza humana, según Steven Pinker.
– Avances tecnológicos en neurociencia.
– El placer, el cerebro y las nuevas drogas.
– Cerebro y género: Una cuestión de amígdalas.
– ¿Está Dios en nuestro cerebro?
– Las máquinas del futuro, ¿podrán llegar a ser conscientes?
– Inteligencia artificial.
NdE:
Estos informativos episodios relacionados con la investigación y nuevas teorías sobre el funcionamiento del cerebro, y otros artículos del Dr. Víctor Méndez Mechán, que publica regularmente en su blog vmechanm, son siempre sorprendentes y fascinantes. Por ello, además de agradecer la generosidad del autor al permitir su reproducción, agregamos en esta oportunidad una recomendación para que el lector, interesado en las noticias que están en la cresta de la ola de la investigación científica, se acerque regularmente al sitio vmechanm.blogspot.com, ya que ahí hay mucho más de Méndez Mechán que lo que ocasionalmente escogemos para CIENCIAyTecnologia.
Fuente: Víctor Méndez Mechán – vmechanm.blogspot.com