Mercadeo, Negocios y Tendencias

«Las nuevas tecnologías van a tener un impacto importante en el consumo de conectividad internacional»

Gabriel Holgado, Carrier Sales VP Latam de Global Crossing

Gabriel Holgado, Carrier Sales VP Latam de Global Crossing

A poco más de un año de iniciada la fusión con Impsat, Gabriel Holgado, Carrier Sales VP Latam de Global Crossing, cuenta a TeleSemana cómo fueron los comienzos de esta fusión, sus perspectivas del mercado latinoamericano, las nuevas oportunidades en los distintos mercados, y el impacto que tendrán las nuevas tecnologías, como la tercera generación (3G), en la demanda de tráfico internacional.

 ¿Cuánto representa el mercado de carriers u operadores de telecomunicaciones para Global Crossing en Latinoamérica?
Nosotros nos organizamos dividiendo los segmentos en carriers y enterprise. El segmento de carriers, para Latinoamérica y para Global Crossing en general, es muy importante debido a que el modelo de negocio natural parte, de alguna forma, de atender la necesidad de conectividad internacional de los carriers. A nivel corporativo no abrimos los porcentajes de ingreso que generan cada una de estas unidades.

Lo que si puedo comentar, a nivel general, es que el segmento de carriers a nivel global, y específicamente también en Latinoamérica, tiene una contribución muy importante al negocio, y parte de la realidad del activo que tiene Global Crossing en Latinoamérica con el sistema de cables submarinos transatlánticos South Atlantic Crossing, que es el anillo alrededor de Sudamérica. El sistema Mid Atlantic Crossing (MAC) que une Saint Croix con Miami y Nueva York, y el Panamerican Crossing, que une vía el Pacifico, desde Panamá a Los Ángeles, son un activo importantísimo para el segmento de operadores y de grandes ISP, que tienen posibilidades de conectividad internacional.

¿Qué diferencias observan en el mercado desde que adquirieron las operaciones de Impsat o desde que las dos empresas se fusionaron?
El mercado mayorista en los últimos años ha experimentado una consolidación que, creemos, va a continuar unos años más. Y como grandes hitos de esta consolidación vemos la compra o la incursión de Telefónica en Telecom Italia, la compra de Comsat por parte de BT, la fusión que estamos viendo hoy en los mercados brasileros, una fusión muy importante entre Oi y Brasil Telecom. Y en este concepto también podemos encuadrar la compra que Global Crossing ha hecho de Impsat.

En cuanto al mercado de carriers en la región, obviamente la adquisición de Impsat tiene aspectos importantes y uno de ellos es uno natural, que era la integración de las redes. Para quien conoce cómo Global Crossing se instaló en la región, Impsat formó parte del proyecto, en el sentido de que fue la compañía que proveyó, o mejor dicho, se le contrató la construcción de la fibra que vincula Las Toninas con Valparaíso. Es decir, un aspecto importante del anillo que circunda Sudamérica, en el que tenemos aproximadamente unos 18.000 kilómetros de longitud, y unos 2.000 kilómetros que es el tramo terrestre que vincula Las Toninas con Valparaíso. Eso Global Crossing, en sus inicios, se lo contrató a Impsat. Después, hubo una extensión al acuerdo inicial, en el cual Impsat proveyó o se encargó de construir directo, llave en mano, lo que nosotros llamamos los puntos de presencia, los POPs de Global Crossing en Buenos Aires (Argentina), en Santiago (Chile) principalmente. Y después ese acuerdo fue extendido aún más, a Brasil, a Perú y a Venezuela.
 
Entonces, había realmente un matching muy interesante entre la infraestructura de Impsat y la de Global Crossing, porque realmente nosotros llegamos a los puntos de presencia que habían sido en su momento provistos como un producto llave en mano de Impsat, de forma tal que la integración en infraestructura, teníamos una integración natural, o sea, ya estamos de alguna forma en el mismo punto de presencia de ambas redes, tenían una facilidad de interconexión muy natural. Así, la adquisición de Impsat nos permitió acceder a una infraestructura doméstica en cada uno de estos países, que realmente complementa muy bien el portafolio de servicios internacionales que tenía Global Crossing.

¿Cómo ven que ha evolucionado el mercado latinoamericano, a nivel de operadores, desde un año a esta parte?
Hay tres puntos principales. Cómo está, por un lado, creciendo la demanda de servicios, de banda ancha, de móviles, que son los clientes residenciales o clientes corporativos de los clientes de Global Crossing. Por otro lado, qué están haciendo las compañías para continuar siendo fuertes en sus mercados naturales y expandirse a otras regiones. Y el tercer punto es, en cuanto a lo que es la conectividad internacional, cómo se esta moviendo el contenido, qué tipo de aplicaciones se están desarrollando, que son factores importantes en cuanto a cómo se conduce el  flujo de tráfico en la región y en el mundo.

En el primer punto, lo que  estamos viendo en Latinoamérica es que realmente de un año para acá ha habido una franca expansión del producto broadband, la banda ancha, en casi todos los países de Latinoamérica, en mayor o menor medida han crecido enormemente. Aunque a pesar del crecimiento que ha habido, todavía cuando se compara Latinoamérica con las penetraciones de broadband de otras regiones del mundo, Estados Unidos o algunos países de Asia, vemos que estamos en un mercado en pleno desarrollo.

Con respecto al mercado móvil, también ha habido un crecimiento importantísimo en la mayoría de los países de la región, en cuanto a nivel de usuario, y creemos que esto también, cuando uno analiza las nuevas tecnologías, va a tener un impacto importante en lo que es el consumo de las conectividades a Internet a nivel internacional.

En resumen, a nivel de clientes residenciales, vemos que el mercado se ha expandido, los clientes de Global Crossing necesitan crecer en infraestructura, para darle cabida a la mayor demanda de sus clientes finales, por lo tanto también estamos viendo una demanda muy importante de nuestros operadores de infraestructura y servicios de conectividad desde Global Crossing.

Con respecto a los movimientos de fusión, muchas compañías quieren fortalecer algunas posiciones internas para después dar pasos de expansión y de regionalización o internacionalización. Son aspectos que ya han hecho compañías como Telefónica en su momento, o Telmex en un momento más reciente. Es un paso que está queriendo dar hoy con Brasil Telecom, en cuanto a lo que es la integración de estas dos compañías y lo que ha manifestado el gobierno de Brasil en su voluntad de internacionalizar esta compañía brasilera. Vemos que hay una franca expansión y posicionamiento de actores importantes en el mercado, fortaleciendo su posición en su mercado natural para a así a partir de ahí comenzar a conquistar otros mercados.

Y con respecto a la conectividad internacional, ha cambiado mucho la dinámica del patrón de tráfico de los usuarios, y esto se basa principalmente en dónde está el contenido. Si hay un usuario que entra a YouTube o MySpace o Facebook, seguro que va a estar buscando contenido que está ubicado en otra parte del mundo, y principalmente fuera de la región de Latinoamérica. Eso de alguna forma contribuye a que los patrones de tráfico, el componente internacional de ese patrón de tráfico se incrementa, para lo cual la necesidad de conectividad internacional, o la necesidad de conectividad a la nube de Internet global es un factor importante y es una demanda creciente que estamos viendo.

¿Cómo está posicionado Global Crossing respecto a la competencia?
Para analizar el escenario este hay que subdividir Latinoamérica en algunas regiones. Por ejemplo, en Argentina y Chile, existen dos cables, el de Global Crossing, y el SAM1 de Telefónica. Y después están los cables de consorcio, el Panamericano por un lado, el American II, y el Unisur por el otro. En Brasil hay un jugador adicional que es GlobeNet, hoy propiedad de Brasil Telecom, por un cable que tiene Brasil. Y después el Columbus, un desarrollo principalmente en el Caribe, con conectividad en Colombia y Estados Unidos.

Hoy diría que Global Crossing tiene estrategias muy importantes en el mercado de carriers. De alguna forma, por modelo de negocios de Global Crossing muchos operadores en los países donde tenemos presencia nos ven como un socio natural para poder fortalecer sus modelos de negocios. Es cierto que en algunos puntos donde Global Crossing no tiene landing y llega a atender el mercado vía terceros operadores, la competitividad nuestra se basa en la relación que nosotros tenemos con el cliente o con el operador en todos esos países, y también el valor agregado que le ofrece Global Crossing, no sólo la conectividad a Estados Unidos.

Existen algunos mercados en los cuales estamos analizando el hacer o no un aterrizaje en cable o una conectividad a la red de Global Crossing, pero existen otros en los cuales ya hemos expandido nuestros servicios, como Costa Rica. En este país, anunciamos un año atrás que íbamos a aterrizar, vía el Pacífico, el cable que tenemos desde Panamá conectando en México y a Los Ángeles. Con lo cual hicimos un acuerdo con ICE y vamos a estar inaugurando oficialmente este cable que ya fue aterrizado, que está en fase de pruebas, los últimos días de julio, primeros días de agosto.

Vamos a ir aplicando este modelo en la región, en base a oportunidades de negocio que nos permitan a generar proyectos rentables con socios estratégicos en cada uno de los países, para llevar conectividad a países en los que hoy no tenemos presencia directa. Resumiendo, el posicionamiento de Global Crossing en el mercado mayorista es muy fuerte. Hoy directa o indirectamente, la mayoría de los carriers en la región son clientes de Global Crossing. Por el tipo de negocio y por el tipo de clientes, donde la parte de la relación de largo plazo es un aspecto importante en el cual estos clientes ven en Global Crossing un aliado muy importante, que también está demostrando su compromiso con la región con los upgrades en el South American Crossing, que son los finalizados a principio de este año, y también en el Mid Atlantic Crossing.

¿Cómo fue la fusión de la infraestructura de ambas compañías y cómo había impactado en el negocio?
Un rasgo fundamental de la adquisición es también la fortaleza que tiene Impsat en el mercado corporativo. Tiene una fortaleza por la cual Global Crossing, a través de una adquisición inorgánica, logró un salto cuantitativo muy importante en este mercado. Si se hubiera querido crecer orgánicamente, hubiera requerido de un tiempo mucho más importante y eso fue ganado a través de la adquisición. Había beneficios adicionales en la la facilidad de fusión de las infraestructuras por el conocimiento y de la larga relación comercial que había entre ambas compañías desde un inicio.
Hoy tenemos una red internacional muy robusta, y  a eso sumamos un backbone doméstico muy extendido en las principales ciudades de Argentina y Brasil, también en Colombia, y en Venezuela con Metrored, también importante.

¿Cuáles son los principales mercados latinoamericanos para el negocio de carriers de global crossing y a qué se debe que sean los más importantes?
Nosotros estamos organizados a nivel de carriers en cuatro grandes regiones: Brasil, México, Cono Sur (extendido con Perú y Colombia), y la región del Caribe y Sur de Florida (Estados Unidos). Obviamente, Brasil es una economía que viene creciendo fuerte y sólidamente desde hace dos años, a nivel de ingresos para Global Crossing. También tenemos una expansión de negocio en el Caribe y Venezuela muy importante, junto con Colombia. Por la naturaleza propia del negocio y la presencia que tiene Global Crossing en Argentina y Chile, hoy lo vemos como un mercado más maduro. Global Crossing analiza la región de latinoamerica como una región de alto potencial, una región que esta creciendo solidamente, en la cual vemos que la tasa de crecimiento a nivel de ingresos de Global Crossing va a seguir teniendo una contribución muy importante a los números corporativos a nivel global.

¿Prevén que esta tendencia siga o ven mercados emergentes, que puedan sumarse a estos mercados principales en el corto plazo?
Economías como Brasil van a seguir siendo drivers importantes de crecimiento y sí creemos también que va a haber países nuevos que se van a sumar a todo esto. El caso de Costa Rica es un caso emblemático donde también ha manifestado el Gobierno la apertura de ese mercado. Vemos también que en Centroamérica también hay oportunidades de crecimiento en base a nuevos otorgamientos de licencias, nuevas aperturas de mercado, y obviamente desde el punto de vista 2009-2010, vemos que todo el Caribe y Centroamérica es una región de alto potencial de crecimiento.

¿Qué pasará con los mercados que no tienen tanto potencial pero sí un déficit de conectividad?
Global Crossing hoy está analizando el caso de Colombia, que no es un mercado fuerte; lo que ocurre aquí es que Global Crossing no está presente con un landing. Sin embargo, se están analizando varias alternativas de esta conexión de red, tanto en Colombia como Ecuador y algunos países del Caribe que te comenté. Esto está en evaluación. Sumado a la oportunidad de negocio de conseguir los socios adecuados para poder establecer y plasmar estos proyectos.  Eso es algo que se analiza periódicamente y son sumamente importantes las alianzas con socios locales para plasmar un negocio rentable.

En el caso de Bolivia y Paraguay, ahí dependen más los desarrollos terrestres Eso es algo que está permanentemente en plan de evaluación. Entendemos y conocemos la realidad del mercado y la baja penetración de servicios como broadband. También tenemos que asegurarnos que existan las fortalezas necesarias para que el negocio y la presencia de Global Crossing en los mercados sean exitosos.

¿Consideran que las nuevas tecnologías como 3G e IPTV pueden tener impacto en el tráfico internacional de datos en la región?
Hay que hacer una separación. Creemos que 3G, a nivel de necesidad de conectividad de Internet internacional, va a generar un punto de inflexión en el mercado. Por ejemplo, Brasil, tiene unos 12 millones de usuarios broadband, y unos 130 millones de usuarios celulares. Si el cinco por ciento de esos 130 millones de usuarios de celulares, puede acceder a 3G, indudablemente contribuiría a esos 12 millones de broadband con seis o siete millones más. Es un porcentaje importantísimo en conectividad de banda ancha. En la medida que 3G se vaya expandiendo, va a tener un impacto importante en el consumo de ancho de banda internacional.

Respecto a IPTV, puede haber un incremento de contenido en el flujo de contenidos, lo que llamamos Rich Media Content, de un punto a otro. Saltando el desafío regulatorio, IPTV es más un desafío para los operadores que van a estar otorgando última milla al usuario final, porque es ahí donde se precisa mayor ancho de banda. Desde el punto de vista de tráfico internacional, puede haber un tráfico de Rich Media Content, pero es una necesidad que la infraestructura actual ya cubre. Lo que vemos como un factor importante, aunque un poco más atrás en el tiempo, es la televisión de alta definición. Para la necesidad de transporte de contenido de alta definición de un punto a otro, la fibra se transforma en el medio natural por los requerimientos de ancho de banda. Hoy no se está haciendo masivamente, sino que estamos en un estadío incipiente. Vemos que cuando este mercado se desarrolle, se generará un nuevo escalón adicional en la demanda de ancho de banda internacional.

Fuente: telesemana.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba